¿Cuánto cuesta montar una franquicia de peluquería low cost en España?

Si estás pensando en emprender un negocio en el sector de la belleza y la estética, las franquicias de peluquería low cost son una opción muy atractiva. Estas franquicias ofrecen servicios de calidad a precios competitivos, lo que las convierte en una alternativa popular tanto para emprendedores como para clientes. En este artículo, te detallaremos todos los costes posibles al montar una franquicia de peluquería low cost en España, incluyendo una peluquería low cost lista de precios y los precios peluquería low cost que puedes esperar.

Índice
  1. Costes iniciales
    1. 1. Canon de entrada:
    2. 2. Acondicionamiento del local:
    3. 3. Stock inicial:
  2. Costes recurrentes
    1. 1. Royalties o cánones de publicidad:
    2. 2. Alquiler del local:
    3. 3. Suministros y gastos operativos:
    4. 4. Personal:
  3. Resumen de costes

Costes iniciales

Antes de abrir tu franquicia peluqueria, deberás tener en cuenta los siguientes costes iniciales:

1. Canon de entrada:

El canon de entrada es el pago único que realizas al franquiciador para poder utilizar su marca y sistema de negocio. En el caso de una franquicia de peluquería low cost, este canon puede oscilar entre los 5,000 y los 15,000 euros.

2. Acondicionamiento del local:

El coste de acondicionar el local dependerá de su tamaño y ubicación. Deberás tener en cuenta la reforma, la decoración, el mobiliario, el equipo técnico y la instalación de los servicios necesarios. Este coste puede rondar entre los 10,000 y los 30,000 euros.

3. Stock inicial:

Para iniciar tu negocio, necesitarás adquirir un stock inicial de productos y utensilios como champús, acondicionadores, tijeras, secadores, entre otros. Este coste puede variar dependiendo del tamaño del local y la cantidad de servicios que ofrezcas. Aquí es donde entra la peluquería low cost precios, donde debes asegurarte de que los precios de los productos estén alineados con la estrategia de precios competitivos de tu franquicia.

Costes recurrentes

Además de los costes iniciales, deberás tener en cuenta los costes recurrentes que tendrás que asumir mensualmente:

1. Royalties o cánones de publicidad:

Generalmente, las franquicias de peluquería low cost exigen el pago de un royalty mensual o un canon de publicidad, que se calcula como un porcentaje de las ventas. Este porcentaje suele oscilar entre el 3% y el 7% de las ventas mensuales.

2. Alquiler del local:

El coste del alquiler del local dependerá de su ubicación y tamaño. En promedio, el alquiler mensual puede oscilar entre los 500 y los 2,000 euros.

3. Suministros y gastos operativos:

Deberás tener en cuenta los gastos de suministros como agua, electricidad, internet, así como los gastos de limpieza y mantenimiento del local. Estos costes pueden variar dependiendo del tamaño del local y la ubicación.

4. Personal:

Si no tienes pensado trabajar de forma independiente, deberás contratar personal cualificado para atender a tus clientes. Los costes de personal dependerán del número de empleados y las condiciones laborales que ofrezcas.

Resumen de costes

A continuación, te mostramos un resumen de los costes posibles al montar una franquicia de peluquería low cost en España:

Costes iniciales
Canon de entrada
Acondicionamiento del local
Stock inicial
Costes recurrentes
Royalties o cánones de publicidad
Alquiler del local
Suministros y gastos operativos
Personal

En conclusión, montar una franquicia de peluquería low cost en España requiere de una inversión inicial y de costes recurrentes mensuales. Los costes pueden variar dependiendo de diversos factores como el tamaño del local, la ubicación y la cantidad de servicios ofrecidos. Si estás interesado en obtener un presupuesto personalizado para montar tu franquicia peluqueria, te recomendamos contactar con el franquiciador para obtener más información sobre la peluquería low cost precios y los servicios incluidos.

Recuerda que el sector de la peluquería low cost en España tiene un gran potencial de crecimiento y ofrece oportunidades interesantes para emprendedores. ¡No dudes en explorar esta opción y dar el primer paso hacia tu propio negocio en el mundo de la belleza!

Entradas Relacionadas

Subir